|
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
DESDE OCTUBRE Fútbol por TV: cooperativas quedan a mitad de caminoPara los potenciales espectadores vía televisión paga, desde octubre y una vez que hayamos pasado por las urnas, los escollos serán más o menos importantes según la ventanilla a la que haya que arrimarse para formar parte de la lista de abonados a la pasión nacional. En otras palabras, y siguiendo con el tema lanzado en la edición de ayer, del operador de cable que cada uno tenga en su localidad dependerá lo que haya que desembolsar. Hay que recordar que la televisión abierta ya no tendrá la posibilidad del fútbol argentino. Y que, eso sí, en el arranque por lo menos cada abonado a las dos nuevas señales pagará 300 pesos sin distinción. Desde lo técnico, según información que ya manejan los operadores de cable y a la que accedió La Arena, esos dos canales que se repartirán el fútbol tendrán calidad HD pero también podrán ser tomados por empresas con -aún- señal analógica. El precio será el mismo porque, al cabo, no es culpa de los nuevos dueños del fútbol que haya retraso tecnológico en muchos sitios. Pero donde mayor será la desigualdad será en aquellas ciudades y localidades donde se parte de un operador privado o una cooperativa o cable comunitario. Volvemos ahí hacia atrás en la historia y la situación nos hace recordar que sólo en los lugares de cierta cantidad de potenciales clientes operan los privados dejando para la organizaciones de la propia gente los sitios poco apetecibles. En localidades pequeñas como Arata, Caleufú, Doblas y Bernasconi, son las cooperativas las que ofrecen televisión y lo hacen porque allí nunca recalarán privados por el escaso volumen. Y son sólo algunos ejemplos. Competir. Pero los tiempos y las capacidades económicas no permitieron que ese avance, que hoy también se verifica a medias en General Pico por la acción de Corpico y su proyecto, fueran suficientes para llegar en la mejor condición a una circunstancia de retroceso como ésta. En la mayoría de los casos, en estas localidades mencionadas ya hay operadores privados. De origen diverso, en muchos casos pequeñas empresas familiares que, con mucho esfuerzo y riesgo han llevado adelante el servicio, pero también aquellos a los que se les nota claramente lo bien que las ido. Nada de ilegal en ello, pero sí el enorme contraste golpea la vista cuando se repasan números. Allí, sin lugar a dudas, surgen las cifras abusivas que estas empresas cobran a sus abonados ante la ausencia de competencia. Y como dicen que para muestra basta un botón, veamos un caso. En Intendente Alvear el operador privado de cable ofrece un abono básico con canales analógicos de $ 575. La oferta suma un paquete de señales en HD bajo un sistema llamado Dibox que requiere la instalación de “deco” en el hogar. Mediante ese sistema la empresa ya promociona el Fútbol de Primera, anunciando el agregado de los dos canales que traerán los partidos. Tal vez en la convicción de que si siguen sumando costos los negocios pueden decrecer, en la promo informan que desde octubre el costo será de 376 pesos por todo concepto. Obvio más el abono básico. Mitad de camino.
|
>> Escríbanos a:
|
||||||||||
|
Copyright 2009 l www.coomunicandonos.com.ar l
|